Descripción del proyecto
CHARCO EXCHANGE
Del 11 de mayo al 1 de junio de 2015
CHARCO EXCHANGE es un nuevo proyecto de EXCHANGE Live Art (España) producido y coorganizado por el Centro de Arte FADO dedicado a la Performance desde 1993 en la ciudad Toronto y el apoyo de DAREDARE, LINK&PIN y RAts9 Gallery en Montreal y VideoFag en Toronto (Canadá).
CHARCO EXCHANGE nos ofrece la oportunidad de seguir investigando sobre la Comunicación, generando diálogo entre artistas de diferentes orígenes y culturas, a partir de un encuentrolaboratorio entre las artistas españolas Ana Matey e Isabel León y los artistas residentes en Canadá Sofïa Bensaïd y Olivier Fokoua. Este proyecto se lleva a cabo entre el 11 de mayo y el 1 de junio de 2015, con una primera fase en Montreal (del 11 al 23) en la que hay una muestra pública el viernes 22. Durante este periodo los artistas participantes trabajan por parejas: Sofïa con Ana y Olivier con Isabel.
En la última semana, los cuatro artistas se trasladan a Toronto donde continúan investigando, con una muestra final del trabajo realizado el sábado 30 de mayo, en un evento que podrá incluir muestras en vivo, charlas y exposición del proceso llevado a cabo.
L@s cuatro artistas han comenzado su colaboración a partir de la propuesta de realizar una fotoacción utilizando globos de colores.
Sergei Olivier Fokoua
Hago arte para reavivar la conciencia de aquellos que nunca han aprendido nada de la historia.
¿Cómo puede la gente ir a una exposición de arte contemporáneo y volver con el alma siempre
tan vacía?
Comencé en el arte contemporáneo por un movimiento de rebelión y de desesperación. Cuanto
más terrible es la sociedad, el arte es más abstracto. El hecho de que dejé la pintura por hacer más instalaciones y performances no constituye una infracción, pero es una necesidad y una evolución normal en mi trabajo artístico.
Mis instalaciones están hechas de objetos reunidos para lograr un efecto radical. Hablo acerca de las relaciones humanas, tradición, amor, espiritualidad, naturaleza, vida… Quiero expresar un mundo interior, las emociones a través de colores, líneas, formas u objetos utilizados como modelos reales. Muy a menudo, utilizo elementos desviados de su uso inicial para integrarse donde menos espera la audiencia asumiendo un nuevo significado y causando controversia y choque con la audiencia.
Mis elementos favoritos son a menudo el material de cocina, o materiales encontrados. A veces me presento físicamente como elemento dinámico de mi trabajo artístico. Entonces la instalación pasa el testigo a la actuación.
Mis instalaciones y performances suelen ser site specific (realizados para el lugar). Están arraigadas en el espacio y tiempo. Tienen una relación directa con la localización, el campo y mi sensibilidad personal.
Trabajo mucho con la naturaleza y los elementos ambientales como la luz, suelo, plantas, agua y viento. Puedo presentar mi trabajo en interiores o exteriores. Mis instalaciones y performances son orientados a otro mundo de fantasía, pero muy real a mi manera.
Estoy buscando el vacío absoluto alcanzar un silencio totalmente expresivo.
Ya no nombro, expreso…
Para mí toda la expresión es belleza, incluso si esta expresión es armoniosa o discordante, puesto que resulta de una necesidad interior, es belleza.
Sofïa Bensaïd
Mi trabajo artístico es ante todo una investigación sobre las actitudes, en comparación con cualquier medio particular. Es una práctica ritual que toma su inspiración de lo que está allí, de lo que me encuentro en mi día a día. Yo elijo mis temas en base a lo que cautiva, despierta y excita mi atención. En este sentido podría decir que mis temas me escogieron a mí. Es una práctica fuertemente anclada en una apreciación de la actualidad. “El Arte no trasciende nuestras preocupaciones diarias, por el contrario, nos hace enfrentarnos a la realidad a través de nuestra especial relación con el mundo”.1 Estar en relación/en relación a – ésta es la base de mi trabajo. Si se encuentra con un espacio interior o un espacio exterior, la relación entre uno y otro ofrece un campo de presencia que facilita tales transmisiones. Como tal, estoy interesada en la forma en que las relaciones nos permiten a la vez enfrentar nuestras limitaciones al tiempo que ofrece oportunidades para la transformación.
Incorporo temas de la vida diarias, objetos modestos o materiales biográficos para hacer las listas, instalaciones, dibujos o acciones que a menudo marcan mi práctica (Gratitud de la jornada, dejándolo venir, lo que me gustaba antes de cumplir los 40…).
Los proyectos de inicio revelan una búsqueda en el sentido de experiencias (enlaces a proyectos, performances de la serie Caja Negra), lo que nos influye en la trayectoria de nuestras vidas – junto con las posibilidades para la transformación de las formas en que nos percibimos y, por extensión, otros.
1 Nicolas Bourriaud, L’Esthétique relationnelle, Les presses du réel, 2001.A los 10 años soy detective.
A los 15 años soy investigadora.
A los 20 años soy estudiante de matemáticas y física.
A los 25 años soy ingeniera hidráulica.
A los 30 años soy inmigrante en Canadá.
A los 35 años soy libre.
A los 40 años soy artista.
Isabel León
Del arte de acción le interesa la interacción con el público y cómo éste contribuye a que la obra exista, siendo con frecuencia el protagonista de su trabajo. Le gusta el juego, los retos, el absurdo y el sinsentido, provocando situaciones o experiencias que le empujen a dilatar fronteras, sintiendo que está en medio de un continuo aprendizaje y crecimiento, tanto en el ámbito artístico como en el vivencial (aspectos que por otra parte son inseparables).
Actualmente este aprendizaje está relacionado con el interés en investigar la relación entre el arte de acción con otras disciplinas, tanto artísticas como del campo de la ciencia o las humanidades, dirigiendo su trabajo a experiencias compartidas con profesionales de distintos ámbitos y artistas, realizando trabajos colaborativos, “intercambios” o laboratorios, desarrollando juntos proyectos de una enorme riqueza, experiencias que le ofrecen esa oportunidad de jugar, experimentar y aprender.
Ana Matey
Me interesa el arte por su poder de transformación tanto en el individuo como en la sociedad. El arte como medio de crecimiento individual y social, como toma de conciencia. El arte como una manera de vivir, dice D ́Annunzio: “Hay que hacerse la propia vida como se hace una obra de arte” y de la misma manera entiendo yo que hay que hacer una obra de arte como se hace uno la vida.
Mi proceso creativo se inicia con la acción de caminar, acto que me abre al mundo a la vez que me sumerge en mi ser. En el camino recolecto materiales, pensamientos, sucesos, inicios de procesos a observar. Los paseos han pasado de la urbe a los bosques y montañas. De la sociedad a la naturaleza y de nuevo a la sociedad. Estas observaciones me llevan a aprender sobre la vida, sobre mi, sobre como nos relacionamos con nosotros, los otros y la naturaleza.
Mis intereses se centran en:
• El tiempo, presente cada instante, más rápido que mi ser, inalcanzable.
• El cuerpo como lugar desde donde soy, el cuerpo como espacio donde se escribe la historia del individuo, y donde al mismo tiempo se expresan sus contradicciones y aceleraciones. El cuerpo como medio a través del cual me comunico con el mundo. El cuerpo siempre en continuo proceso.
• Los márgenes, estar entre, esos lugares donde te preguntas continuamente sobre las fronteras: individuales, sociales, políticas, territoriales.